Arte y Ciencia se presentan como dos grandes campos de interacción, donde tanto artistas como científicos se nutren mutuamente, expandiendo realidades, y enriqueciendo nuestra percepción de la naturaleza. En este sentido un foco especial se concentra en la vinculación arte>energía<sociedad, propuestos en este marco curatorial como puntos de apoyo conceptual para calibrar una reflexión coherente con las inquietudes tanto de la escena artística como la población general.
Ciencia, Tecnología y Cultura gravitan inseparables en su constitución esencial, acopladas estructuralmente a la evolución humana, para bien o para mal. La Autonomía, en relación a las artes espaciales, las tecnologías de la autonomía, y la recuperación de una historia de la relación arte y ciencia en Chile, serán conceptos que en su entrelazamiento servirán como ejes relacionales para comprender los paradigmas y el estado del arte de la producción nacional e internacional. La necesidad de identificar un campo de acción que contenga en si diversas preocupaciones hipervinculdas, toma como criterio asuntos básicos; la mayoría de los artistas del video y los medios tecnológicos utilizan energía eléctrica. La provocación está inscrita en la reflexión sobre una de las fuentes fundamentales de animación de sus obras, sin la intención de evocar una clave ecológica. La obra de arte medial autónoma, y la energía como un fenómeno con la capacidad de mover un cuerpo de masa dada por la aplicación de una fuerza, creando una analogía con la capacidad transformadora del arte.
¿Cómo nos relacionamos con la energía en la cotidianidad?, ¿Cuáles son los imaginarios producidos desde el arte para interpretar el uso de energía, tanto lumínica como vibratoria en la producción cultural?,
¿Son conscientes los artistas mediales de la importancia de este recurso en sus obras?,¿Cuáles son los límites que podemos traspasar para lograr sostener las exigencias del progreso y el desarrollo industrial, sin generar un daño irreversible en nuestro ecosistema?, ¿Cuáles son los criterios sociales, políticos y económicos que determinan el contexto e identidad del arte y la cultura actual, enmarcada en el contexto de la tercera revolución industrial? ¿Cuales son los campos de investigación y desarrollo de la relación arte, ciencia y tecnología posibles en el contexto chileno?